2-ENERGÍA EÓLICA
En medio de las aguas, el viento no encuentra obstáculos a su paso y es más regular. Esto hace que la energía eólica marina sea más productiva que la terrestre, ya que el viento es más fuerte y ejerce más presión al golpear las aspas de los molinos.
La energía eólica marina u offshore se produce de manera muy similar a la terrestre: mediante el empleo de aerogeneradores que permiten aprovechar la fuerza del viento para producir electricidad. La única diferencia es que en el caso de la energía offshore los aerogeneradores se colocan en medio del océano para aprovechar los potentes vientos que se producen en alta mar.
Energía eólica terrestre
Cuando viajamos por carretera es habitual ver estructuras similares a los molinos de viento, son los llamados aerogeneradores y, como veíamos antes, son los responsables de generar energía eléctrica a partir de la fuerza del viento. A su vez, los parques eólicos son instalaciones formadas por un conjunto de aerogeneradores de gran potencia conectados a la red de distribución eléctrica. Deben colocarse en lugares que suelen tener una cantidad suficiente de influencia eólica, como grandes estepas o regiones costeras.
Dentro de la energía eólica terrestre cabe destacar también la energía minieólica, que, por lo general, se destina al uso doméstico. La energía minieólica es la que se obtiene a través de aerogeneradores de potencia inferior a los 100 KW. Así pues, son construcciones a pequeña escala que suelen colocarse en zonas aisladas y alejadas de la red eléctrica como las casas de campo, las reservas naturales o los refugios alpinos. Estas instalaciones se complementan con energía solar fotovoltaica dando lugar a los sistemas híbridos eólico-fotovoltaicos.
Energía eólica marina
La energía eólica marina u offshore se produce de manera muy similar a la terrestre: mediante el empleo de aerogeneradores que permiten aprovechar la fuerza del viento para producir electricidad. La única diferencia es que en el caso de la energía offshore los aerogeneradores se colocan en medio del océano para aprovechar los potentes vientos que se producen en alta mar.
En medio de las aguas, el viento no encuentra obstáculos a su paso y es más regular. Esto hace que la energía eólica marina sea más productiva que la terrestre, ya que el viento es más fuerte y ejerce más presión al golpear las aspas de los molinos.
![Aerogenerador](https://www.repsol.com/content/dam/repsol-corporate/es/conocenos/aerogenerador-mar.jpg)
- Producción de energía eléctrica. Mediante el uso de aerogeneradores, la energía cinética del viento se puede transformar en energía mecánica y esta, a su vez, en energía eléctrica.
- Bombeo de agua. La energía eólica se puede utilizar para la extracción de agua del subsuelo utilizando aerobombas, que son unos molinos capaces de bombear hasta seiscientos litros por hora, lo que equivale a cubrir las necesidades de una pequeña explotación agrícola.
- Hidrógeno renovable. La energía eólica se utiliza para producir la corriente eléctrica continua que se necesita para producir el hidrógeno renovable. Este tipo de hidrógeno se utiliza, por ejemplo, para producir los combustibles sintéticos o ecocombustibles.
Comentarios
Publicar un comentario