Ir al contenido principal

ENERGÍA HIDRÁULICA

La energía hidráulica, también conocida como hidroeléctrica, aprovecha la fuerza del agua en movimiento para producir electricidad. El uso de recursos hídricos como fuente de energía es una práctica ancestral. En el siglo cuarto antes de Cristo, el imperio persa utilizaba ya ruedas de agua para el riego de los campos y molinos hidráulicos para la molienda de cereales.

Aunque su época de máximo esplendor y desarrollo llegaría con la revolución industrial en Gran Bretaña cuando se utilizaba como fuente de energía para nuevas invenciones. Concretamente, a finales del siglo XIX, James B. Francis logró desarrollar una turbina hidráulica de alta eficiencia, dando lugar a la turbina Francis, capaz de transformar la energía potencial del agua en energía cinética rotacional aplicada a un eje. En la actualidad, la turbina Francis es la más utilizada en las plantas de generación de energía renovable de origen hidroeléctrico.

No debemos confundir la energía hidráulica con la energía mareomotriz, que es aquella que se obtiene del movimiento de las aguas del mar provocado por las mareas, ni con la energía undimotriz, que aprovecha el movimiento de las olas del mar como fuente de obtención de la energía.




Centrales hidroeléctricas según el flujo

  • Centrales de un embalse para para almacenar agua.
  • Centrales de regulación almacenan el agua que fluye por un río.
  • Centrales de bombeo, transforman el agua a electricidad, y a la inversa.

Centrales hidroeléctricas según su potencia

  • Centrales hidroeléctricas de gran potencia: son aquellas que cuentan con una potencia de más de 10 MW.
  • Minicentrales hidroeléctricas: estas centrales hidroeléctricas tienen una potencia de entre 1 MW y 10 MW.
  • Microcentrales hidroeléctricas: las denominadas microcentrales hidroeléctricas alcanza un máximo de 1 MW.


Comentarios