ENERGÍA GEOTÉRMICA
Este recurso energético está presente en cualquier geografía, pero solo se puede aprovechar en localizaciones con unas condiciones físicas concretas. En las ubicaciones más favorables se manifiesta de forma natural mediante fuentes termales, géiseres o volcanes.
Esta fuente de energía primaria renovable es una pieza clave en la senda hacia la descarbonización, ya que puede cubrir una parte importante de la demanda de climatización y electricidad de nuestros edificios e industrias. Para que nos hagamos una idea, una planta geotérmica de unos 10 MW es capaz de producir anualmente la energía que necesitan más de 23.000 viviendas y su uso evitaría la emisión de unas 57.000 toneladas de CO2 cada año.
¿Cómo se obtiene y cómo funciona la energía geotérmica?
La tierra está formada por diferentes estratos o capas rocosas desde el centro hasta el exterior. Su núcleo es una masa sólida e incandescente compuesta de minerales, gases y rocas fundidas. Cuando el agua de la lluvia se filtra a través de la corteza terrestre, forma mantos, corrientes de aguas profundas y acuíferos confinados. Estos, al entrar en contacto con las altas temperaturas del subsuelo dan lugar a un reservorio geotérmico formado por agua y vapor a elevadas temperaturas.
A continuación, vamos a ver cómo se obtiene este preciado recurso natural:
Comentarios
Publicar un comentario